Universidad Pablo de Olavide

PROYECTO Certificación del Sistema de Gestión de Instalaciones y Eficiencia Energética de la UPO gestionado con PowerStudio y certificado con la norma UNE-EN ISO 50001 |
SECTOR Universidades Públicas |
CLIENTE (UPO) Universidad Pablo de Olavide, Sevilla |
||
AHORRO 200.000 € anuales |
INVERSIÓN 150.000 € anuales |
AMORTIZACIÓN 5 años |
Objetivo cumplido:
Optimizar el consumo energético de las instalaciones de la UPO
Resultados:
- El ahorro acumulado desde 2011 hasta 2014, es de 26,47 % respecto a la Línea base de Referencia 2011.
- Cabe destacar que en el año 2012 se puso en funcionamiento las fases II y III de la Biblioteca que supuso un gran consumo mensual. Años más tarde actuando con controles más exhaustivos se consiguió reducir el consumo en dicho edificio.
- Esto ha supuesto un ahorro económico en torno a 200.000 euros anuales.
Situación inicial
La gestión de la demanda de energía se revela cada vez más como
un elemento fundamental de las políticas energéticas de las organizaciones, y más en particular de las universidades españolas. La reducción de la demanda permite avanzar, de la forma más económica posible, hacia los objetivos de reducción del coste de aprovisionamiento de energía, de minimización del impacto ambiental, y de incremento de la seguridad energética.
Teniendo en cuenta estas premisas desde la creación de la Universidad Pablo de Olavide (UPO), de Sevilla, en 1997, el área de Infraestrcturas, Mantenimiento y Eficiencia Energética (IMEE) y el Centro de Informática y Comunicaciones (CIC) liderado desde la dirección de la UPO, están preocupados por establecer mecanismos de calidad en la gestión de la Eficiencia Energética de las instalaciones y edificios del campus, así como crear conciencia "de la difícil disponibilidad de la energía y su impacto medioambiental" con la participación de toda la comunidad universitaria en la consecución de los objetivos.
A su vez, la Universidad ha ido creciendo en el periodo 1997-2015 paulatinamente en infraestructuras (edificios e instalaciones dedicados a la docencia, la investigación y la gestión administrativa) que exigen una gestión eficiente sobre los elementos que vamos a describir en esta buena práctica (gestión luz, agua potable y de riego, sistemas de climatización, control de presencia, alarmas de incendios, sistemas de extinción, vigilancia, ...) .
Contacte con nosotros:
|