Empresa ejecutora
EffiTool, CIRCUTOR Expert
Sector
Universidades
|
Proyecto
Sistema de gestión energética en la Universidad de Zaragoza
Instalación
Universidad de Zaragoza
Antecedentes / objetivos
Recientemente, la Universidad de Zaragoza ha implantado un sistema de gestión energética en sus instalaciones. Los objetivos perseguidos eran los siguientes:
- Conocer el consumo eléctrico en los edificios que forman parte de sus infraestructuras y asignar los correspondientes costes energéticos
- Realizar un estudio comparativo con el fin de implantar las buenas prácticas llevadas a cabo en los edificios donde se ha podido detectar un menor consumo
- Detectar desviaciones en el consumo de energía eléctrica provocadas por posibles averías, fallos en los sistemas de temporización y control de la climatización o uso indebido de las diferentes instalaciones
Descripción general
Hasta ahora, la distribución de energía eléctrica en baja tensión en la Universidad de Zaragoza se llevaba a cabo desde 4 transformadores sin que fuese posible desagregar los datos de facturación energética. Instalando 9 analizadores de redes CVMK2-ITF-405 con tarjeta K2-EXP-SD-MODBUS/TCP de CIRCUTOR se ha conseguido solucionar este problema ya que, actualmente puede realizarse un seguimiento mediante el programa Power Studio Scada.
Aspectos remarcables / Resultados
- Visualizar datos referentes a los consumos instantáneos como almacenar históricos de tensiones de suministro, consumo de potencia, contenido armónico y calidad de onda o factor de potencia
- Con este software pueden obtenerse señales de alarma cuando se detectan desviaciones en los valores nominales de voltaje, desconexiones del interruptor general o excesos en el consumo de energía reactiva
- La configuración del software permite visualizar en una sola pantalla la tensión de suministro, corriente de fase y potencia consumida por los 9 analizadores de redes o, mediante un simple “click” seleccionar sobre el plano del campus de que se trate el medidor en cuestión para obtener así una información más pormenorizada
|